12, Feb 2025
El poder de la fitoterapia: una revolución en los tratamientos médicos

La fitoterapia, basada en el uso de plantas medicinales, está transformando la medicina al ofrecer tratamientos naturales y efectivos sin los efectos adversos de los fármacos convencionales. Mayu Ecuador lidera este cambio con la primera farmacia magistral fitoterapéutica de Sudamérica, combinando innovación, ciencia y bienestar.

A diferencia de los tratamientos tradicionales, que pueden generar efectos secundarios a largo plazo, la fitoterapia utiliza extractos naturales diseñados para tratar diversas dolencias, desde ansiedad hasta inflamación crónica. Según estudios internos, más del 70% de los pacientes tratados con fórmulas magistrales de Mayu han experimentado mejoras significativas.


Su enfoque se basa en tres pilares:


Investigación: Desarrollo de fórmulas respaldadas por la fitoterapia y la endocannabinología.
Bienestar: Atención médica personalizada con soluciones seguras y efectivas.
Educación: Promoción del uso responsable del cannabis medicinal y otras plantas terapéuticas.

Desde 2023, Mayu Ecuador ha brindado atención en Quito y, a partir del 8 de febrero, expandirá sus servicios a Cuenca, consolidando su compromiso con la salud natural y personalizada.


“El cuerpo necesita tiempo para sanar de manera natural. En Mayu Ecuador, combinamos ciencia y naturaleza para ofrecer tratamientos eficaces y sin efectos colaterales”, afirma el Dr. Julio Vicencio, fundador de la farmacia.

En un país donde las enfermedades crónicas afectan al 28% de la población (INEC, 2022), la fitoterapia se posiciona como una alternativa innovadora y sostenible para mejorar la calidad de vida. Para más información, visita Mayu Ecuador.


14, Ene 2025
Tu primer propósito de 2025: Cuidar tu bienestar y el de tu familia

Para comenzar el 2025 con el pie derecho, es fundamental que las personas tomen un momento para revisar su estado físico y adoptar medidas preventivas. A continuación, Humana presenta algunos consejos clave:

  • Realizar un chequeo médico integral: Es recomendable comenzar el año con un chequeo médico general que incluya análisis de sangre, evaluación de presión arterial y revisión de colesterol. Detectar posibles problemas a tiempo es esencial para prevenir complicaciones futuras.
  • Mantener una alimentación balanceada: Después de los excesos típicos de las festividades, es importante retomar una dieta saludable. Reducir el consumo de alimentos procesados, azúcares y grasas saturadas, e incorporar más frutas, verduras y proteínas magras puede ser una excelente manera de restablecer el equilibrio.
  • Revisar y actualizar el plan de medicina prepagada: Es fundamental asegurarse de que el plan médico cubra las necesidades actuales tanto de la persona como de su familia. También es importante revisar los servicios adicionales disponibles, como chequeos preventivos o atención especializada.
  • Incorporar ejercicio en la rutina: Retomar o iniciar una actividad física regular es crucial para mejorar tu estado cardiovascular y aumentar los niveles de energía. Incluso pequeñas caminatas diarias pueden tener grandes beneficios para el bienestar general.
  • Cuidar el bienestar de los más pequeños: Es esencial que los padres aseguren que sus hijos mantengan una alimentación adecuada y un buen descanso después de las festividades. Un chequeo pediátrico regular es clave para garantizar su bienestar a largo plazo.


Comenzar el año con una consulta médica y actualizar el plan de medicina prepagada son pasos importantes para garantizar un 2025 lleno de bienestar. La calidad de vida es un regalo que se puede cuidar, y qué mejor manera de iniciar el año que con la certeza de que se están tomando decisiones acertadas para el bienestar físico y emocional.


Fuente fotográfica : Redes sociales Humana Cobertura Médica Integral

29, Oct 2024
El Impacto de los Desastres Naturales en la Salud Mental

El cambio climático ha acelerado la frecuencia e intensidad de desastres naturales como incendios forestales, inundación y sequías prolongadas. A medida que las consecuencias del cambio climático se vuelven más evidentes, es crucial entender que los efectos no se limitan a pérdidas materiales, sino que afectan directamente el bienestar emocional y psicológico de las personas.

La incertidumbre, el miedo a perderlo todo y el estrés postraumático son algunas de las secuelas que muchas personas enfrentan después de sobrevivir a una catástrofe natural. Ansiedad, depresión y trastornos del sueño también son comunes, y en muchas ocasiones, quienes experimentan estos eventos no buscan el apoyo necesario para sanar sus heridas emocionales, lo que puede agravar sus condiciones de salud.

Por esta razón, especialistas de Humana, ofrecen algunas recomendaciones clave para proteger la salud mental en estos tiempos de incertidumbre:

  • Es esencial mantenerse informado, pero el consumo excesivo de noticias puede provocar un aumento en la ansiedad. Es recomendable limitar el tiempo dedicado a las noticias y redes sociales, y buscar fuentes confiables.
  • Dedicar tiempo a actividades que generen calma, como la meditación, la respiración profunda o el ejercicio físico en espacios cerrados, puede ayudar a reducir el estrés. Hablar sobre las emociones y los miedos con amigos o familiares es una forma efectiva de procesar la ansiedad.
  • Si las preocupaciones le abruman, buscar apoyo profesional es esencial. En Humana, comprendemos la importancia de la atención en tiempos de crisis. Por eso, nuestros planes cubren consultas psicológicas para adultos y niños, atención psiquiátrica especializada y terapias familiares, brindando acceso a expertos en apoyo emocional.
  • El estrés prolongado puede afectar tu sueño, lo cual empeora el estado emocional. Intenta establecer una rutina para descansar bien, limitando el uso de pantallas antes de dormir.

Prepararse ante los desastres naturales no solo implica tener un plan de evacuación o un seguro para bienes materiales. Implica también estar preparados para cuidar de nuestro bienestar emocional y el de nuestras familias.