4, Feb 2025
Grupo Roldán Celebra el Éxito del Jetour Challenge e Inaugura Nuevo Concesionario en Quito

En un evento destacado celebrado en la capital ecuatoriana, Jetour de Grupo Roldán anunció al ganador del Jetour Challenge y oficializó la inauguración de su nuevo concesionario en Quito. La ceremonia fue presidida por el Ing. Juan Carlos Roldán, Presidente Ejecutivo de Grupo Roldán, quien reafirmó el compromiso de la empresa con la innovación y la excelencia en el servicio al cliente.


El Jetour Challenge fue reconocido como una de las estrategias de marketing digital más exitosas del Ecuador, logrando conectar a miles de personas con la experiencia de la marca. María Emilia Quezada, Gerente de Marketing de Jetour, destacó el impacto del concurso: “El Jetour Challenge superó todas nuestras expectativas, tanto en alcance como en la conexión emocional con nuestra audiencia. Este concurso se ha convertido en un referente de cómo el marketing digital puede generar resultados tangibles y positivos.”

El primer lugar del Jetour Challenge fue otorgado a Nathasha y Daniel, cuyo video destacó por su creatividad, autenticidad y un mensaje de solidaridad. El premio de USD $5,000 será destinado a mejorar la calidad de vida de don César, un emprendedor de Cuenca, permitiéndole adquirir un nuevo carrito de salchipapas.


Durante la inauguración del nuevo concesionario en Quito, se resaltó su diseño moderno enfocado en tecnología, comodidad y atención de calidad al cliente. Este nuevo punto de venta refuerza la presencia de Jetour en el país, sumándose a su red de más de 20 puntos de servicio y talleres.

Jetour reafirma su compromiso con la innovación y el crecimiento en el mercado automotriz ecuatoriano, con nuevos lanzamientos y la apertura de más concesionarios en puntos estratégicos del país en 2025. La marca sigue consolidándose como un referente en calidad, seguridad y cercanía con sus usuarios.

Con esta iniciativa, Jetour de Grupo Roldán se posiciona como una marca confiable y líder en el sector automotriz, combinando estrategias de marketing innovadoras con un fuerte compromiso social.

20, Ene 2025
Enfoque Comunicaciones EC destaca la realización de la Mesa de Producción Sostenible y Libre de Deforestación liderada por T’inki

Quito se convirtió en el escenario de un importante avance hacia la sostenibilidad con la inauguración de la “Mesa de Producción Sostenible y Libre de Deforestación”, organizada por el Centro de Pensamiento del Futuro (T’inki). Este encuentro, respaldado por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, forma parte del Clúster de Transición Ecológica, una iniciativa que promueve un modelo de desarrollo en armonía con el medio ambiente en Ecuador.

Karina Barrera, Directora Ejecutiva de T’inki, subrayó la importancia del Clúster de Transición Ecológica para promover la inclusión y sostenibilidad en el sector agrícola ecuatoriano. Asimismo, Marco Benavides, Subsecretario de Competitividad Industrial y Territorial, destacó el rol de la transición ecológica en la Agenda Nacional de Clústers, mientras que Michael Zea, Subsecretario de Agricultura, enfatizó el enfoque en la agricultura familiar y campesina como motor de transformación sostenible.


Un foro moderado por Santiago Reyes, Director Ejecutivo de Compliance Ecuador, permitió compartir casos de éxito en cadenas de valor sostenibles. Entre ellos, destacaron:

  • Modelos de inclusión en cadenas de valor en lácteos, presentado por Juan Pablo Grijalva de El Ordeño.
  • Producción sostenible y libre de deforestación de cacao, a cargo de José Valdivieso de Conservación & Desarrollo.
  • Cadenas de valor con enfoque Chakra, presentado por Dary Aguinda de Mujeres Kichwas del Napo.
  • Experiencias de Brasil, compartidas por Paola Comín del Instituto Global ESG Brasil.

El evento también fue el marco para la firma de un convenio entre T’inki y el Instituto Global ESG de Brasil, buscando fomentar la cooperación y el desarrollo de proyectos innovadores que impulsen la sostenibilidad en Ecuador. Este acuerdo representa un paso significativo hacia la integración de principios ESG en el sector empresarial del país.

En la clausura del evento, Juan Carlos Palacios, socio fundador de T’inki, destacó la importancia de la colaboración intersectorial para continuar avanzando en la agenda de transición ecológica. Desde Enfoque Comunicaciones EC, reconocemos este esfuerzo como un hito clave en el camino hacia un Ecuador más sostenible y responsable con su biodiversidad.

14, Ene 2025
Proyecciones y oportunidades de exportación para este 2025

Con el inicio de un nuevo año, las proyecciones para las exportaciones de Ecuador en 2025 indican un crecimiento moderado pero alentador. Según el Banco Central del Ecuador, se espera un aumento del 1.5% en las exportaciones de productos no petroleros, lo que refleja una tendencia positiva en el comercio exterior. No obstante, las mayores oportunidades para las empresas ecuatorianas radican en la adopción de nuevas tecnologías que revolucionarán el panorama logístico y comercial.


La Inteligencia Artificial (IA) será clave para optimizar las exportaciones hacia 2025, mejorando la eficiencia operativa y facilitando el acceso a mercados internacionales más exigentes tecnológicamente. Según el informe de DHL Logistics Trend Radar, varias tendencias tecnológicas jugarán un papel crucial en el futuro de las exportaciones, entre ellas:

  • Visión por computadora: Las cámaras avanzadas con IA mejorarán la gestión de inventarios y el seguimiento de productos en tiempo real, reduciendo riesgos como pérdidas o robos. Además, optimizarán el proceso de clasificación y embalaje, aumentando la eficiencia logística.
  • IA Generativa y Análisis Avanzado: Estos avances permitirán a las empresas realizar predicciones más acertadas sobre la demanda, optimizando las decisiones de compra y la producción. La IA generativa también puede automatizar la creación de documentos y la personalización de contenido, lo que facilita la entrada a nuevos mercados.
  • IA de Audio y Optimización del Servicio al Cliente: La implementación de chatbots automatizados permitirá a las empresas ofrecer soporte al cliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, mejorando la experiencia de compra y fortaleciendo las relaciones con los clientes internacionales.
  • Flotas eléctricas: El uso de vehículos eléctricos y prácticas circulares ayudará a reducir las emisiones de carbono y los costos logísticos. Además, la visión artificial optimizará el embalaje y transporte, reduciendo la huella de carbono al evitar el transporte ineficiente.

El futuro de las exportaciones ecuatorianas ofrece grandes oportunidades, pero para aprovecharlas, las empresas y PYMES deben adaptarse a las tendencias tecnológicas y sostenibles que transformarán la logística global. Con el impulso de la inteligencia artificial y un fuerte enfoque en sostenibilidad, Ecuador tiene la posibilidad de consolidarse como un referente en el comercio internacional, acelerando el crecimiento de sus exportaciones y fortaleciendo su presencia en los mercados globales.


14, Ene 2025
Tu primer propósito de 2025: Cuidar tu bienestar y el de tu familia

Para comenzar el 2025 con el pie derecho, es fundamental que las personas tomen un momento para revisar su estado físico y adoptar medidas preventivas. A continuación, Humana presenta algunos consejos clave:

  • Realizar un chequeo médico integral: Es recomendable comenzar el año con un chequeo médico general que incluya análisis de sangre, evaluación de presión arterial y revisión de colesterol. Detectar posibles problemas a tiempo es esencial para prevenir complicaciones futuras.
  • Mantener una alimentación balanceada: Después de los excesos típicos de las festividades, es importante retomar una dieta saludable. Reducir el consumo de alimentos procesados, azúcares y grasas saturadas, e incorporar más frutas, verduras y proteínas magras puede ser una excelente manera de restablecer el equilibrio.
  • Revisar y actualizar el plan de medicina prepagada: Es fundamental asegurarse de que el plan médico cubra las necesidades actuales tanto de la persona como de su familia. También es importante revisar los servicios adicionales disponibles, como chequeos preventivos o atención especializada.
  • Incorporar ejercicio en la rutina: Retomar o iniciar una actividad física regular es crucial para mejorar tu estado cardiovascular y aumentar los niveles de energía. Incluso pequeñas caminatas diarias pueden tener grandes beneficios para el bienestar general.
  • Cuidar el bienestar de los más pequeños: Es esencial que los padres aseguren que sus hijos mantengan una alimentación adecuada y un buen descanso después de las festividades. Un chequeo pediátrico regular es clave para garantizar su bienestar a largo plazo.


Comenzar el año con una consulta médica y actualizar el plan de medicina prepagada son pasos importantes para garantizar un 2025 lleno de bienestar. La calidad de vida es un regalo que se puede cuidar, y qué mejor manera de iniciar el año que con la certeza de que se están tomando decisiones acertadas para el bienestar físico y emocional.


Fuente fotográfica : Redes sociales Humana Cobertura Médica Integral

14, Ene 2025
Indurama obtiene 45 sellos INEN por su compromiso con la excelencia

Indurama recibió 45 sellos de calidad INEN, que corresponden a 132 modelos de productos fabricados en su planta de Cuenca. Estos sellos abarcan cocinas, refrigeradoras y otros productos, resaltando el compromiso de la empresa con la calidad y el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales.


Indurama es una reconocida marca ecuatoriana especializada en la fabricación y comercialización de electrodomésticos de alta calidad, fundada en 1972. Su portafolio de productos incluye refrigeradoras, cocinas, lavadoras, y otros electrodomésticos diseñados para brindar eficiencia, durabilidad y tecnología avanzada al hogar. Con presencia en varios países de América Latina, Indurama se ha consolidado como líder en el sector gracias a su enfoque en innovación, compromiso con el medio ambiente y en satisfacer las necesidades del consumidor moderno.



El Sello de Calidad INEN garantiza la confianza del consumidor, fortalece la competitividad y posiciona a las empresas en mercados internacionales.