4, Feb 2025
Grupo Roldán Celebra el Éxito del Jetour Challenge e Inaugura Nuevo Concesionario en Quito

En un evento destacado celebrado en la capital ecuatoriana, Jetour de Grupo Roldán anunció al ganador del Jetour Challenge y oficializó la inauguración de su nuevo concesionario en Quito. La ceremonia fue presidida por el Ing. Juan Carlos Roldán, Presidente Ejecutivo de Grupo Roldán, quien reafirmó el compromiso de la empresa con la innovación y la excelencia en el servicio al cliente.


El Jetour Challenge fue reconocido como una de las estrategias de marketing digital más exitosas del Ecuador, logrando conectar a miles de personas con la experiencia de la marca. María Emilia Quezada, Gerente de Marketing de Jetour, destacó el impacto del concurso: “El Jetour Challenge superó todas nuestras expectativas, tanto en alcance como en la conexión emocional con nuestra audiencia. Este concurso se ha convertido en un referente de cómo el marketing digital puede generar resultados tangibles y positivos.”

El primer lugar del Jetour Challenge fue otorgado a Nathasha y Daniel, cuyo video destacó por su creatividad, autenticidad y un mensaje de solidaridad. El premio de USD $5,000 será destinado a mejorar la calidad de vida de don César, un emprendedor de Cuenca, permitiéndole adquirir un nuevo carrito de salchipapas.


Durante la inauguración del nuevo concesionario en Quito, se resaltó su diseño moderno enfocado en tecnología, comodidad y atención de calidad al cliente. Este nuevo punto de venta refuerza la presencia de Jetour en el país, sumándose a su red de más de 20 puntos de servicio y talleres.

Jetour reafirma su compromiso con la innovación y el crecimiento en el mercado automotriz ecuatoriano, con nuevos lanzamientos y la apertura de más concesionarios en puntos estratégicos del país en 2025. La marca sigue consolidándose como un referente en calidad, seguridad y cercanía con sus usuarios.

Con esta iniciativa, Jetour de Grupo Roldán se posiciona como una marca confiable y líder en el sector automotriz, combinando estrategias de marketing innovadoras con un fuerte compromiso social.

20, Ene 2025
Enfoque Comunicaciones EC destaca la realización de la Mesa de Producción Sostenible y Libre de Deforestación liderada por T’inki

Quito se convirtió en el escenario de un importante avance hacia la sostenibilidad con la inauguración de la “Mesa de Producción Sostenible y Libre de Deforestación”, organizada por el Centro de Pensamiento del Futuro (T’inki). Este encuentro, respaldado por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, forma parte del Clúster de Transición Ecológica, una iniciativa que promueve un modelo de desarrollo en armonía con el medio ambiente en Ecuador.

Karina Barrera, Directora Ejecutiva de T’inki, subrayó la importancia del Clúster de Transición Ecológica para promover la inclusión y sostenibilidad en el sector agrícola ecuatoriano. Asimismo, Marco Benavides, Subsecretario de Competitividad Industrial y Territorial, destacó el rol de la transición ecológica en la Agenda Nacional de Clústers, mientras que Michael Zea, Subsecretario de Agricultura, enfatizó el enfoque en la agricultura familiar y campesina como motor de transformación sostenible.


Un foro moderado por Santiago Reyes, Director Ejecutivo de Compliance Ecuador, permitió compartir casos de éxito en cadenas de valor sostenibles. Entre ellos, destacaron:

  • Modelos de inclusión en cadenas de valor en lácteos, presentado por Juan Pablo Grijalva de El Ordeño.
  • Producción sostenible y libre de deforestación de cacao, a cargo de José Valdivieso de Conservación & Desarrollo.
  • Cadenas de valor con enfoque Chakra, presentado por Dary Aguinda de Mujeres Kichwas del Napo.
  • Experiencias de Brasil, compartidas por Paola Comín del Instituto Global ESG Brasil.

El evento también fue el marco para la firma de un convenio entre T’inki y el Instituto Global ESG de Brasil, buscando fomentar la cooperación y el desarrollo de proyectos innovadores que impulsen la sostenibilidad en Ecuador. Este acuerdo representa un paso significativo hacia la integración de principios ESG en el sector empresarial del país.

En la clausura del evento, Juan Carlos Palacios, socio fundador de T’inki, destacó la importancia de la colaboración intersectorial para continuar avanzando en la agenda de transición ecológica. Desde Enfoque Comunicaciones EC, reconocemos este esfuerzo como un hito clave en el camino hacia un Ecuador más sostenible y responsable con su biodiversidad.

9, Dic 2024
BYD Presenta su Tecnología DM-i

En un evento lleno de innovación y sostenibilidad, BYD Ecuador presentó su revolucionaria tecnología DM-i con un exclusivo test drive en Villa Pietra, Puembo. La jornada fue una oportunidad para que los asistentes experimentaran de primera mano el desempeño del súper híbrido Song Plus, un vehículo que combina eficiencia, potencia y respeto por el medio ambiente.


Durante el evento, se destacó cómo la tecnología DM-i de BYD redefine los estándares de movilidad al integrar un sistema híbrido enchufable que optimiza el consumo de combustible y reduce las emisiones. Esta tecnología representa el compromiso de la marca con la sostenibilidad y su visión de un futuro más limpio.


Además, se resaltó la incursión de BYD en el mercado ecuatoriano como una marca socialmente responsable, comprometida no solo con ofrecer vehículos de alta calidad, sino también con impulsar un cambio positivo a través de soluciones innovadoras y sostenibles.

Este tipo de iniciativas refuerzan el liderazgo de BYD en el sector automotriz, consolidándose como un referente en movilidad sostenible en Ecuador y el mundo.

25, Nov 2024
Enfoque Comunicaciones destaca el lanzamiento de la Contabilidad Satélite de Bioeconomía en Ecuador

Este lunes, el Hotel Mercure de Quito acogió el Taller de Lanzamiento de la Contabilidad Satélite de Bioeconomía para Ecuador, un evento trascendental que marca un hito en el camino hacia un desarrollo sostenible para el país.


Organizado por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), el Fondo de Asistencia Técnica en Bioeconomía administrado por el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS), con el apoyo de la CEPAL y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el taller reunió a destacados representantes del ámbito económico, ambiental y académico para abordar los retos y oportunidades de esta innovadora herramienta.



  • MAATE compartió una visión nacional sobre el impacto estratégico de la bioeconomía.
  • Banco Central del Ecuador (BCE) destacó los esfuerzos macroeconómicos requeridos para integrar la Contabilidad Satélite en las cuentas nacionales.
  • INEC enfatizó la importancia de los datos estadísticos para impulsar esta iniciativa.
  • UTPL, representada por Juan Manuel García, presentó un diagnóstico macroeconómico sobre las oportunidades de la bioeconomía en Ecuador.

El economista Renato Vargas, consultor de la CEPAL, cerró las ponencias con una exposición sobre los hallazgos y desafíos identificados durante el ejercicio piloto de la Contabilidad Satélite.

El taller finalizó con un foro interactivo que permitió a los asistentes dialogar con los expertos y profundizar en los temas discutidos.

Este lanzamiento establece una base sólida para visibilizar el aporte de la biodiversidad ecuatoriana a la economía nacional, abriendo nuevas posibilidades para un modelo inclusivo y resiliente, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En Enfoque Comunicaciones, nos enorgullece ser parte de la difusión de iniciativas que transforman nuestro entorno y contribuyen al progreso del país.



22, Nov 2024
Por tercera vez en Quito: Amuzi Cirque presenta un espectáculo navideño para reconectar con el verdadero espíritu de las fiestas

Inspirados por la creciente presión emocional que muchas personas experimentan en esta temporada de fiestas, con estadísticas alarmantes sobre el aumento de suicidios en estos meses, Amuzi Cirque, reconocido por sus espectáculos de circo contemporáneo, presenta este año su obra “Mágica Navidad“, como una alternativa para llegar a las personas con un mensaje artístico y entretenido sobre la importancia de vivir las fiestas de una forma más consciente donde el compartir sea nuestro centro de celebración.

Este espectáculo único se presentará en el Teatro San Gabriel el 10 de noviembre a las 15h00 y a las 18h00.  El objetivo es ofrecer una experiencia diferente que combina magia, acrobacia, danza, contorsionismo, malabares, música en vivo y actuación al estilo Circo del sol, con un mensaje significativo y de influencia social.


En paralelo al espectáculo, Amuzi Cirque ha lanzado una campaña educativa en colegios, de la mano de su personaje “Grinch”, que anima a los niños y adolescentes a vivir esta temporada con autenticidad, sin dejarse afectar por la aparente perfección que muestran las redes sociales y que consumimos cotidianamente. La campaña aborda la presión emocional que muchos sienten durante las fiestas, a menudo influenciada por expectativas poco realistas frente a la felicidad idealizada en redes sociales. Esta problemática se refleja en el preocupante aumento de suicidios en la época de Navidad y Año Nuevo especialmente, una tendencia que exige más atención y cuidado sobre todo en niños y adolescentes.


La obra cuenta con un elenco de destacados artistas de Amuzi Cirque, entre ellos Keily Villacrés, una talentosa joven de 13 años que protagoniza el espectáculo y ha despertado un liderazgo en el arte de la actuación, acompañada por Mauricio Ortega, reconocido por su personaje “Tía Charo”, Maicol Mora Grijalva (EnchufeTV), junto con importantes directores como Anderson Altuve Mendoza y Frank Morales. El elenco promete llevar al público a una experiencia conmovedora y transformadora.

Alejandra Castillo Machado, productora ejecutiva de Amuzi Cirque, comentó: “Nuestro objetivo con esta obra navideña es ofrecer una experiencia que reconecte a las familias, que inspire un momento de conversación alejado de los teléfonos celulares y las expectativas comerciales que hay detrás de la navidad, que las personas vuelvan al teatro y se maravillen de la disciplina de la gente viva. Queremos que los niños y sus familias encuentren en el circo una alternativa sana y significativa para celebrar”.

30, Oct 2024
Lanzamiento de la Estrategia Nacional de Economía Circular Inclusiva (ENECI)

En el mes de octubre de 2024, se llevó a cabo el evento de lanzamiento de la Estrategia Nacional de Economía Circular Inclusiva (ENECI), una iniciativa del Ministerio de Producción que busca incorporar la sostenibilidad en la producción industrial y fomentar un consumo responsable entre los ciudadanos. El evento, realizado en el Go Quito Hotel, contó con la participación de representantes del sector público, productivo y de la sociedad civil, quienes colaboraron en la elaboración de esta estrategia en mesas participativas, con el apoyo de la Unión Europea.


Durante el evento, se resaltó la importancia de esta transición hacia una producción sostenible en Ecuador, señalando que podría abrir puertas a nuevos mercados internacionales y diversificar las exportaciones nacionales. Asimismo, se enfocó la necesidad de colaboración entre el Gobierno, gobiernos locales, el sector privado y la sociedad civil para convertir a Ecuador en un referente regional en economía circular.


También se destacó la importancia del involucramiento comunitario para superar los desafíos ambientales y económicos que enfrenta el país. Por su parte, Jekaterina Doródnova, embajadora de la Unión Europea, relacionó estos esfuerzos con el Pacto Verde Europeo, cuyo objetivo es alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050 y promover la economía circular a nivel global.


Ejes y objetivos de la ENECI:

  • Política pública: Fortalecer el marco normativo y las regulaciones necesarias.
  • Cooperación y financiamiento: Fomentar alianzas estratégicas y desarrollar instrumentos financieros para apoyar la transición.
  • Producción y consumo sostenible: Impulsar prácticas sostenibles para optimizar recursos y reducir residuos.
  • Innovación e investigación: Promover el desarrollo de nuevas tecnologías y modelos de negocio.
  • Ciudades circulares y desarrollo territorial sostenible: Integrar la economía circular en la planificación urbana y regional.

La participación de Enfoque Comunicaciones en este evento reafirma nuestro compromiso con la comunicación y promoción de iniciativas que generen un impacto positivo en la sostenibilidad y el desarrollo inclusivo del país.

30, Oct 2024
Enfoque Comunicaciones presente en el lanzamiento del nuevo SUV Yuan Pro de BYD en Ecuador: Un avance en movilidad eléctrica

En un evento innovador y cargado de emoción, Enfoque Comunicaciones tuvo la oportunidad de cubrir la presentación del último SUV eléctrico de BYD, el Yuan Pro, que se convierte en el séptimo modelo de la marca en el país. Este vehículo representa un paso importante en la oferta de movilidad eléctrica en Ecuador, destacándose por su tecnología de vanguardia, diseño eficiente y compromiso ambiental.


Propulsión y autonomía avanzada
Equipado con la revolucionaria Blade Battery, el Yuan Pro ofrece una autonomía de hasta 380 km por carga (según el ciclo NEDC), lo que lo hace ideal tanto para el uso urbano como para desplazamientos de mayor distancia. Su sistema de propulsión eléctrica y un motor de 174 hp, junto con un torque de 290 Nm, le permite alcanzar una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 7.9 segundos, brindando una experiencia de conducción poderosa y emocionante.


Diseño y conectividad innovadores
El diseño aerodinámico del Yuan Pro no solo resalta visualmente, sino que también optimiza su eficiencia energética. El interior del vehículo, espacioso y moderno, cuenta con una pantalla FHD rotativa de 12.6 pulgadas que ofrece conectividad con Apple CarPlay y Android Auto, además de un sistema de voz inteligente, que proporciona una experiencia de info entretenimiento completa y cómoda.


Beneficios en ahorro y mantenimiento
El Yuan Pro representa un ahorro de hasta el 80% en consumo de combustible y un 60% en costos de mantenimiento en comparación con vehículos a gasolina, lo que equivale a un ahorro anual estimado de $1,500 dólares. Además, incluye ventajas adicionales como exoneración de impuestos y libre de las restricciones de “pico y placa”, características que lo hacen una opción atractiva para el conductor ecuatoriano que busca eficiencia y economía en su inversión.


Compromiso ambiental de BYD
En línea con su misión de sostenibilidad, BYD anunció una próxima iniciativa de plantación de árboles en colaboración con el Municipio de Quito, reafirmando su compromiso con el cuidado del medio ambiente. El Yuan Pro, un vehículo libre de emisiones, simboliza el aporte de la marca hacia un futuro más limpio y verde, y se ofrece al mercado ecuatoriano a un precio especial de lanzamiento de USD 25,990.



El Yuan Pro es el SUV ideal para quienes buscan unirse al cambio hacia la movilidad sostenible. Diseñado para los amantes de la tecnología avanzada y la sostenibilidad, este nuevo modelo de BYD aporta funcionalidad, confort y una experiencia de conducción sin precedentes, todo con el respaldo de una marca comprometida con la conservación del planeta.